LIBERTAD ABSOLUTA DE CONCIENCIA
Una lista de preguntas filosóficas: 70 temas:
Lista de preguntas filosóficas: 70 ejemplos de temas sobre el hombre, el universo, el tiempo, la libertad, la muerte, el amor, etc. ¿Qué es la filosofía y cuáles son las ramas que la componen?
La filosofía es una disciplina intelectual que explora cuestiones fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moralidad, la mente y el lenguaje. Ella utiliza la razón y la argumentación para examinar estos conceptos.
La filosofía no proporciona respuestas definitivas, sino que fomenta la reflexión y el cuestionamiento con vistas al progreso y la sabiduría (en griego, filosofía significa literalmente “amor a la sabiduría”). De esta forma ayuda a desarrollar una comprensión más profunda del mundo y de nuestro lugar en él.
La filosofía se divide en varias ramas. Intentemos definir estas diferentes ramas :
- La metafísica o filosofía fundamental es la rama de la filosofía que se ocupa de las causas del universo, del conocimiento del ser, así como del sentido de la existencia,
- La filosofía normativa se ocupa de la ética y la estética: se trata de arrojar luz sobre nuestra relación con el bien y la belleza,
- La filosofía analítica se ocupa de nuestra relación con el conocimiento, de nuestra capacidad de saber; Se trata, en particular, del estudio crítico de las ciencias.
Como hemos entendido, la metafísica es la filosofía “primera”, la que toca las preguntas fundamentales que todo ser humano tiene derecho a plantearse, entre ellas:
1.- ¿Quién soy?
2.- ¿De donde vengo?
3.- ¿A dónde voy?
La metafísica cuestiona el misterio de la existencia, la conciencia, el fenómeno de la vida, el origen del mundo, la estructura del cosmos o incluso la mente y la materia.
Hay tantos temas para los cuales no hay una respuesta simple ni definitiva: la metafísica se interesa por los misterios más profundos, por lo suprasensible y lo invisible, es decir por lo que está "más allá" de la materia.
La metafísica no es una ciencia en sentido estricto, sino una investigación a la vez intuitiva y racional que precede a la ciencia. Es una búsqueda de conocimiento, pero sin pasar por la experiencia sensorial. Se trata pues de una preciencia, que se nutre también de una interrogación epistemológica (¿cuáles son las condiciones de posibilidad del conocimiento?).
Entre las disciplinas que pueden vincularse a la metafísica están la ontología ( filosofía del ser) y la cosmología (filosofía del universo), estando ambas vinculadas puesto que el ser también es parte del mundo físico.
Pero la filosofía también concierne a nuestro comportamiento en sociedad: para ello es necesario definir los fundamentos de la moral; éste es el objeto de la ética .
Así que aquí hay una lista de preguntas filosóficas.
Entre esta lista de 70 preguntas filosóficas, hay cuestiones relacionadas con la metafísica, la ética e incluso la epistemología.
Cuestiones filosóficas relativas a la metafísica en su dimensión ontológica (conocimiento del ser):
4.- ¿Qué es el ser?
5.- ¿Ser o nada?
6.- ¿Cuál es la diferencia entre ser y existir?
7.- ¿Realmente existimos?
8.- ¿Quién soy yo?
9.- ¿Existe un más allá del ser?
10.- ¿Qué es la conciencia ?
11.- ¿Qué es la vida ?
12.- ¿Por qué tenemos que morir?
13.- ¿Qué es la muerte?
14.- ¿Qué es vivir?
15.- ¿Qué son cuerpo, alma y espíritu ?
16.- ¿Por qué el ser humano es un animal diferente de los demás?
17.- ¿Cuál es el sentido de la vida?
18.- ¿Es el ser humano capaz de acercarse a la verdad y a la realidad?
Preguntas relativas a la metafísica en su dimensión cosmológica:
19.- ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
20.- ¿Tiene el mundo un origen?
21.- ¿Durará el mundo para siempre?
22.- ¿Qué es la Naturaleza?
23.- ¿Qué es la materia?
24.- ¿Qué son la unidad y la dualidad?
25.- ¿Qué son el tiempo y el espacio?
26.- ¿Qué es el cambio?
27.- ¿Existen elementos estables en el universo?
28.- ¿Existe una causa para todas las cosas?
29.- ¿Tiene la materia su principio en sí misma ( inmanencia ) o deriva su existencia de un principio superior ( trascendencia )?
30.- ¿Existe Dios?
31.- ¿Quién es Dios?
32.- ¿Cuáles son las grandes leyes que rigen el cosmos?
33.- ¿El universo es ordenado o caótico?
34.- ¿Debemos creer en el azar o en el destino?
Algunas de estas preguntas tienen una evidente dimensión científica. Pero la ciencia es sólo una fuente de reflexión metafísica. De hecho, la metafísica sabe ir más allá de la ciencia y de su carácter inestable para entrar en un dominio diferente, en busca de verdades estables.
Cuestiones éticas:
35.- ¿Qué son el bien y el mal?
36.- ¿Debemos combatir el mal con el mal o con el bien?
37.- ¿El hombre es bueno o malo?
38.- ¿Existe el mal?
39.- ¿Existen valores morales absolutos?
40.- ¿Qué es la libertad?
41.- ¿Tiene límites la libertad de expresión?
42.- ¿Debe tolerarse la intolerancia?
43.- ¿Es necesaria la guerra?
44.- ¿Es aceptable hacer el mal para lograr un bien mayor?
45.- ¿Qué es la virtud y qué es una sociedad virtuosa?
46.- ¿Tenemos deberes hacia las generaciones futuras?
47.- ¿Se puede ser moral mientras se persiguen los propios intereses?
48.- ¿Qué es el humanismo?
49.- ¿Qué es el amor verdadero?
50.- ¿La moral es innata o adquirida?
51.- ¿Cuáles son nuestros deberes hacia la Naturaleza?
52,- ¿Existe moralidad en la Naturaleza?
53.- ¿Cuál es la mejor forma de gobierno?
54.- ¿En qué principios debe basarse la justicia social?
La ética de la inteligencia artificial: por ejemplo
55.- ¿Qué límites deben imponerse a las máquinas inteligentes?
Ética médica: por ejemplo,
56.- ¿Hasta dónde debemos llegar para salvar una vida?
La ética de la investigación científica: por ejemplo,
57.- ¿Son todos los sujetos legítimos para explorar?
Preguntas sobre estética:
58.- ¿Qué es la belleza?
59.- ¿Debe el arte tener una función social o política?
60.- ¿Puede el arte ser moralmente neutral?
61.- ¿Podemos juzgar una obra de arte objetivamente?
62.- ¿Es una obra de arte necesariamente bella?
Preguntas relativas a la epistemología:
63.- ¿Qué es el conocimiento?
64.- ¿Puede un ser conocerse a sí mismo y lo que le rodea?
65.- ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento?
66.- ¿Podemos conocer el mundo como realmente es?
67.- ¿Qué es la verdad?
68.- ¿Es accesible la verdad?
69.- ¿Cuál es la diferencia entre verdad y realidad?
70.- ¿Debemos dudar de todo?