LIBERTAD ABSOLUTA DE CONCIENCIA
La simetría y su bello simbolismo
Simetría y su simbolismo: ¿Qué significa simetría? ¿Cómo interpretar la simetría en seres, objetos o construcciones? Enfoque filosófico y esotérico.
La simetría (del griego summetria, de sun: "con", y de metron: "medida") es la característica de los objetos (construcción, desarrollos, creaciones o seres vivos) que presentan correspondencias exactas entre sus mitades, a uno y otro lado de un eje.
Pero más allá de la simetría axial, existe también la simetría central: es el caso cuando dos figuras pueden superponerse al dar media vuelta alrededor de un punto central, como el símbolo del yin y el yang :
En cualquier caso, simetría es sinónimo de correspondencia, analogía, pero también de equilibrio, regularidad, armonía y belleza.
La simetría es el sello de la vida : está presente en las plantas, en los animales y en los humanos, en su fisonomía y en sus creaciones.
La simetría por tanto tiene significado: alinea y ordena. Abre el camino hacia lo sagrado : introduce un eje o un punto imaginario que conecta la materia con el misterio de la existencia.
Veamos el significado de la simetría y su simbolismo.
Simetría en la naturaleza
Muchos seres vivos están construidos según la simetría bilateral: el misterioso fenómeno de la vida distribuye armoniosamente la materia a lo largo de un eje central, una especie de línea invisible pero omnipresente.
En cuanto a las flores, muchas adoptan una simetría central . La simetría simplemente esférica también se encuentra , por ejemplo, en los organismos unicelulares.
Los seres vivos están hechos de materia muerta (nitrógeno, carbono, agua, minerales, etc.) a la que dan forma a partir de millones de años de aprendizaje y experiencia: la simetría es signo de inteligencia , fuerza y eficacia .
Los animales son aficionados a la simetría, fenómeno que constituye uno de los criterios de belleza y reproducción, particularmente en los humanos.
Así, al ordenar el caos de la materia, la vida expresa sus valores a través de la simetría.
Simetría y su simbolismo: interpretación
El simbolismo de la simetría ilumina la estructuración del cosmos y el significado de la vida.
La simetría se puede interpretar como:
- Orden en el caos : expresión de la coherencia inculcada en el caos de la materia, la simetría refleja la presencia de una fuerza organizadora capaz de construir, edificar y definir una "ley" conforme a las leyes físicas y matemáticas universales,
- La reconciliación de los opuestos : la simetría simboliza la dualidad reconciliada , la síntesis de los opuestos en el Todo, la reducción de lo múltiple a la unidad. En este sentido, es una imagen de la estructuración del cosmos : la dualidad funda la unidad, y viceversa,
- El eje del mundo : el eje de simetría, invisible y sin espesor, puede verse como el eje del mundo o incluso el árbol de la vida. La simetría evoca también la correspondencia entre Dios y el Hombre, entre el macrocosmos y el microcosmos, expresada a través de los diferentes Sephiroth que componen el árbol de la vida cabalístico,
- La cruz : del mismo modo, la cruz puede ser vista como una imagen del cosmos:
- Su punto central es el origen de todas las cosas,
- Su línea horizontal es la extensión del mundo manifestado: materia inerte y caótica,
- Su línea vertical, eje de simetría, es la Luz espiritual que viene a sembrar todas las cosas creadas para dar orden, sentido y vida. Es el eje del mundo,
- El espejo : el espejo evoca simetría, pero también reflejo, lógica o razonamiento por analogía,
- El centro o fuente : la simetría central, radial o esférica, evoca la existencia de un punto central invisible, el origen incognoscible de todas las cosas: es la Gran Fuente, el tao o Dios. Este centro hace girar la rueda de la vida.
Finalmente, comprender el alcance simbólico de la simetría evoca al hombre de pie, despierto al misterio de la vida y conectado con el Principio trascendental.
Los límites de la simetría
Hemos visto que los seres vivos son casi todos simétricos. Pero esta simetría nunca es perfecta: los órganos internos a veces están descentrados, los dos hemisferios del cerebro no tienen la misma función y las partes simétricas a menudo sólo lo son aproximadamente.
En realidad, una simetría demasiado perfecta cerraría las posibilidades de evolución al limitar el surgimiento de nuevos caminos de vida. De la misma manera, razonar por analogía puede a veces reducir la capacidad de comprensión, al centrarse en conceptos demasiado abstractos. En cuanto al espejo, solo duplica la imagen del original.
Demasiada simetría puede obstaculizar la creatividad y la espontaneidad. Corre el riesgo de sofocar el pensamiento y la intuición.
Así, la simetría no debe ser un fin en sí misma, sino más bien un punto de apoyo que nos permita ir más allá, del mismo modo que nuestras certezas deben ser superadas constantemente para elevar nuestro razonamiento.