Los libros masónicos fueron retirados en 2020

 

Los libros masónicos están escritos principalmente para los miembros de la masonería, que son personas involucradas en esta fraternidad. 

La masonería es una organización esotérica y filosófica que aboga por el desarrollo moral y espiritual de sus miembros. Sin embargo, algunos libros masónicos también están disponibles para el público en general y están destinados a quienes tienen deseos de aprender sobre sus enseñanzas, símbolos y rituales. 

Hay muchos tipos de libros masónicos, que van desde simples textos históricos y filosóficos hasta guías prácticas para los masones. 

Los masones los utilizan para estudiar y reflexionar sobre diversos temas relacionados con la ética, la moral, la filosofía, y también para entender mejor los ritos y ceremonias de la masonería.

Toda la literatura masónica, está dirigida principalmente a todos los miembros de la masonería, pero también puede ser de interés para aquellos que insisten en conocer aún más sobre esta Augusta Institución. 

Los textos masónicos por lo general suelen abordar temas muy diversos como la historia, los símbolos, la filosofía, los rituales y los principios y objetivos de la masonería. 

Algunas obras fueron escritas siglos atrás por los gremios de constructores, es decir por masones operativos, y con el pasar de los años ofrecen una perspectiva interna, mientras que otras obras pueden ser más críticas o analíticas. 

En general, estos textos buscan proporcionar una comprensión más profunda de los objetivos y valores masónicos, tanto para los iniciados como para los curiosos o "profanos".

 

La francmasonería utiliza diversos ritos, en el caso de la R.·. L.·. Janus N°2 (Estocolmo), la R.·. L.·. Amerika N°30 (Norrköping), R.·. L.·. Constructores por la Paz N°32 (Södertälje) y la R.·. L.·. Nórdica N°34 (Nacka), utilizan el Rito Francés Moderno.

Estos talleres masónicos basan sus trabajos en tres pilares:

  • El taller es escuela de formación de ciudadanos, porque el método masónico de trabajo no constituye una finalidad en sí mismo, sino que, al contrario, se fundamenta en la serenidad, la disciplina del diálogo, el rigor del ritual favorecedor de la tolerancia, del conocimiento del otro y de la amistad franca entre los hermanos y hermanas, hacia el ejercicio de las virtudes humanas simbolizadas por la sabiduría, la fuerza y la belleza.
  • El taller es un espacio laico en el que se vive plenamente la igualdad impulsora de la creación de estrechos lazos entre los hermanos y superadora de las barreras, sean las que fueren, que dividen e incluso enfrentan a las personas en el mundo exterior.
  • El taller es un promotor y refugio del pensamiento libre, de la aceptación de la complejidad y del fomento de la diversidad. Lejos de dogmas y pensamientos únicos, buscamos el debate por medio de la contraposición de ideas, la tolerancia mutua y el respeto a la individualidad de cada ser humano. Estamos abiertos a la “doble afiliación” de HH.·. de todo el mundo, que compartan una visión universal, racionalista y progresiva.

Si tienes cualquier duda o quieres informarte contacta con nosotros por medio del formulario de contacto y te responderemos a la mayor brevedad posible.